La vía clara para el estudio de PU/PD
Transforme uno de los desafíos más complejos de la medicina veterinaria en un proceso lógico, paso a paso, diseñado para la confianza y la eficiencia en el diagnóstico.
De una larga lista de diagnósticos diferenciales a un plan enfocado
La lista de diagnósticos diferenciales para PU/PD es extensa, lo que a menudo conduce a un enfoque de "escopetazo" costoso y frustrante. Este protocolo proporciona una vía de tres niveles diseñada para navegar sistemática y eficientemente por el estudio, preservando los recursos del cliente y minimizando la fricción diagnóstica.
La base de datos fundamental (Descartar a los culpables comunes)
- 
1.1 Análisis de orina completo (AO)Acción: Realice un análisis de orina completo en una muestra de captura libre o cistocentesis, priorizando una muestra de la mañana. Evalúe la USG, la química de la tira reactiva y el sedimento. Razón clínica La USG es el punto de pivote de todo el estudio. Una USG > 1.030 (canina) o > 1.035 (felina) hace que la PU/PD significativa sea improbable. El resto del AO puede identificar inmediatamente las principales reglas de exclusión, como la diabetes mellitus (glucosuria) o la evidencia de pielonefritis. 
- 
1.2 Química sérica integral y CBCAcción: Ejecute un panel completo de química sérica, incluidos los electrolitos, y un hemograma completo (CBC). Razón clínica Este análisis inicial identificará la mayoría de las causas comunes de PU/PD, incluyendo la enfermedad renal crónica (azotemia), la diabetes mellitus (hiperglucemia), la enfermedad hepática (BUN bajo, etc.) y la hipercalcemia. El CBC puede revelar evidencia de infección u otra enfermedad sistémica. 
- 
1.3 T4 total (felinos geriátricos)Acción: Para cualquier paciente felino de más de 7 años que presente PU/PD, una T4 total es una parte obligatoria de la base de datos inicial. Razón clínica El hipertiroidismo es una causa primaria y común de PU/PD en gatos mayores y debe descartarse pronto para evitar más diagnósticos innecesarios. 
Investigación intermedia (Para el caso no obvio)
Criterios de entrada: Proceda a este nivel sólo si los diagnósticos de nivel 1 no son concluyentes (es decir, no hay un diagnóstico claro de ERC, DM, Hiper-T, etc.) pero la USG confirma una orina inapropiadamente diluida.
- 
2.1 Urocultivo y antibiogramaAcción: Envíe una muestra de orina de cistocentesis para cultivo aeróbico y antibiograma, independientemente de los hallazgos del examen de sedimentos. Razón clínica Las infecciones del tracto urinario ocultas o "silenciosas", particularmente la pielonefritis, pueden causar PU/PD. Esta es una regla de exclusión crítica y a menudo pasada por alto antes de proceder a pruebas endocrinas más complejas. 
- 
2.2 Cociente proteína:creatinina en orina (UPC)Acción: Si se observa proteinuria en la tira reactiva inicial, cuantifíquela con un cociente UPC. Razón clínica La proteinuria significativa puede ser un indicador temprano de enfermedad glomerular que aún no se presenta con azotemia significativa. Esto ayuda a caracterizar aún más las posibles causas renales. 
Pruebas endocrinas avanzadas y dinámicas
Criterios de entrada: Proceda a este nivel para la PU/PD persistente después de que todas las causas en los niveles 1 y 2 hayan sido descartadas definitivamente.
- 
3.1 Pruebas de hiperadrenocorticismo (Cushing)Acción: Si se sospecha de Cushing, realice una prueba de estimulación con ACTH utilizando el Tashikin Cortisol Assay o una prueba de supresión con dexametasona a dosis bajas (LDDST). Razón clínica El hiperadrenocorticismo es una causa común de PU/PD en perros. La elección entre la estimulación con ACTH y la LDDST depende del cuadro clínico y del índice de sospecha. La estimulación con ACTH es también la prueba definitiva para el Cushing iatrogénico. 
- 
3.2 Prueba de privación de agua modificada (WDT)Acción: Para los casos en que se sospecha polidipsia psicógena o diabetes insípida (DI) central/nefrogénica. Esta prueba requiere hospitalización y una cuidadosa supervisión. Razón clínica La WDT es el paso final para diferenciar entre las causas de la poliuria profunda con una USG consistentemente baja. Una respuesta positiva (concentración de orina) descarta la DI nefrogénica, con pruebas de respuesta a la ADH que diferencian la DI central de la polidipsia psicógena.